Mostrar el registro sencillo del ítem
Diferencias sociodemográficas entre usuarios de inhalables, usuarios de otras drogas y adolescentes no consumidores en una muestra mexicana de estudiantes
dc.creator | Medina-Mora, María Elena | |
dc.creator | Rafful, Claudia | |
dc.creator | Villatoro Velázquez, Jorge A. | |
dc.creator | Oliva Robles, Natania | |
dc.creator | Bustos Gamiño, Marycarmen | |
dc.creator | Moreno, Midiam | |
dc.date.accessioned | 2017-06-29T03:45:06Z | |
dc.date.available | 2017-06-29T03:45:06Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier | 2637 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2448-573X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/4486 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.28931/riiad.2015.1.02 | es_ES |
dc.description.abstract | Introducción: los inhalables como el pegamento, el thinner y otros derivados del petróleo son uno de los grupos de sustancias más utilizados entre la población adolescente mexicana. Estudios recientes han mostrado que, junto con la mariguana, los inhalables son el tipo de droga de preferencia de la población joven. Objetivo: el propósito de este estudio es determinar los factores que diferencian a los usuarios de inhalables de los usuarios de otras drogas, así como de quienes no las consumen. Método: se utilizaron datos de la Encuesta de Estudiantes 2009 del Distrito Federal, la cual contó con la participación de 22 mil 980 estudiantes de secundaria y preparatoria. Resultados: los usuarios de inhalables son más jóvenes, provienen de niveles con menos recursos y sus padres y madres tienen menor nivel de escolaridad que los padres de los no usuarios; encontramos además que los usuarios de inhalables provienen de lugares en los que se tolera más el consumo de drogas, incluyendo el entorno familiar y social; son importantes también la disponibilidad y la oportunidad de consumo. En comparación con quienes consumen otras drogas, los usuarios de inhalables son más impulsivos, tienen más amigos con problemas antisociales y, con más frecuencia, reportan algún familiar usuario de drogas. Discusión y conclusiones: nuestros resultados reafirman la necesidad de diseñar programas de prevención que no se enfoquen únicamente en el consumo de drogas, sino en los factores familiares y sociales relacionados con un mayor riesgo de consumo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | es_ES | |
dc.relation | 1(1) 6-15p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso cerrado | es_ES |
dc.subject.mesh | es_ES | |
dc.title | Diferencias sociodemográficas entre usuarios de inhalables, usuarios de otras drogas y adolescentes no consumidores en una muestra mexicana de estudiantes | es_ES |
dc.title.alternative | es_ES | |
dc.type | artículo | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Dirección General, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Calzada México Xochimilco núm. 101, col. San Lorenzo Huipulco, del. Tlalpan, C.P. 14370, Distrito Federal, México | es_ES |
dc.contributor.email | medinam@imp.edu.mx | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | RIIAD | es_ES |
dc.relation.journal | Revista Internacional de Investigación en Adicciones | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2015 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2448-6396 | es_ES |
dc.identifier.doi | es_ES | |
dc.description.month | es_ES | |
dc.description.abstractotrodioma | es_ES | |
dc.subject.meshm | es_ES | |
dc.subject.kw | Inhalables | es_ES |
dc.subject.kw | Factores De Riesgo | es_ES |
dc.subject.kw | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.kw | México. | es_ES |
dc.subject.ko | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |