Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 54
Prevalence of Codependence in Young Women Seeking Primary Health Care and Associated Risk Factors
(2008)
Codependence as a relational problem that often, but not necessarily always, occurs in conjunction with familial alcoholism. Previous research has shown that various etiological factors resulting from recurring stressful ...
El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales
(2004)
Los trastornos mentales, incluyendo los trastornos del uso de sustancias, hacen ya parte del panorama epidemiológico de México y seguirán en el escenario nacional por las próximas décadas, incrementando incluso su presencia ...
A case-control study of alcohol and substance use disorders as risk factors for non-fatal injury
(2005)
Aims: While alcohol use is thought to be a major risk factor for both fatal and non-fatal injuries, the association of substance use disorders (alcohol use disorders, AUD and substance use disorders, SUD) with occurrence ...
Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos en adolescentes de la Ciudad de México
(2009)
Introducción El presente trabajo proporciona datos de la Encuesta Mexicana de Salud Mental Adolescente y tiene el objetivo de estimar las diferencias por sexo de la prevalencia y la severidad en los últimos 12 meses para ...
Relación entre el consumo de tabaco, salud mental y malestares físicos en hombres trabajadores de una empresa textil mexicana
(2008)
Introducción. El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública en todo el mundo debido a la cantidad de enfermedades y muertes relacionadas con su uso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta ...
Relación entre nivel de consumo de alcohol, salud mental y síntomas somáticos en un grupo de trabajadores de la industria gastronómica y hotelera de la Ciudad de México
(2006)
El trabajo en el sector gastronómico y hotelero presenta condiciones que pueden afectar la salud física y mental de quienes laboran en él. Así, se ha encontrado que quienes trabajan en este sector están en riesgo de presentar ...
DSM-IV personality disorders in Mexico: results from a general population survey
(2008)
Objetivo: Este trabajo presenta las primeras estimaciones poblacionales de la prevalencia de los trastornos de personalidad y sus correlatos en la población mexicana. Método: Se aplicó un tamizaje con base en el International ...
The epidemiology of suicide-related outcomes in Mexico
(2007)
Nationally representative data from the Mexican National Comorbidity Survey are presented on the lifetime prevalence and age-of-onsct (AOO) distributions of suicide ideation, plan and attempt and on temporally prior ...
Psychiatric disorders in Mexico: lifetime prevalence in a nationally representative sample
(2007)
Background No national data on lifetime prevalence and risk factors for DSM-IV psychiatric disorders are available in Mexico. Aims To present data on lifetime prevalence and projected lifetime risk, age at onset and ...